Aunque su nombre no sea tan conocido como el de Bill Gates, Steve Jobs o Mark Zuckerberg, lo cierto es que Richard Stallman también ha sido una figuro importante en la informática de las últimas décadas. Se le conoce sobre todo por su trabajo de creación del sistema operativo abierto Linux, la alternativa más popular a los de pago, como Windows o Mac. Es también un férreo defensor de los derechos de los usuarios en Internet, así como del copyleft, una nueva forma de entender los derechos de autor de un modo más abierto, y que permite la modificación de ciertas obras, siempre con referencias al autor original. Stallman volvió a la actualidad hace unas semanas por declarar su intención de crear una criptomoneda que mejorase en todo a Bitcoin, la más popular hasta el momento.
Un nueva criptomoneda que mejore el Bitcoin.
La intención de Stallman es crear una criptomoneda que arregle los numerosos problemas que está generando Bitcoin, apostando como siempre por una mayor libertad y una menor especulación en su uso. De hecho, el gurú del software libre sostiene que a las monedas de este tipo y al movimiento blockchain le quedan unos pocos años de vida. En su lugar, Stallman adelantó que está trabajando en un proyecto que no es tanto una criptomoneda como un sistema de pagos basado en la criptografía, y que a pesar de ser muy seguro, no tendrá esas barreras de imposibilidad de rastraer, como Bitcoin, ya que lo que se busca es evitar que la gente lo utilice para el blanqueo de dinero, por ejemplo. Stallman apuesta porque los ususaios prefieren pagos seguros e inteligentes con su nombre, antes que una moneda que pueda devaluarse rápidamente, pero siga siendo cien por cien privada y anónima.
¿Por qué Richard Stallman tiene interés por las criptomonedas?
Desde que comenzó su andadura como desarrollador de sistemas, a Stallman siempre le ha preocupado el bien común y la necesidad de utilizar Internet como un lugar en el que todos puedan salir ganando y beneficiados. Le horroriza el control que algunas grandes empresas tienen sobre determinadas parcelas de la red, y por eso quiere evitar que las criptomonedas también caigan en malas manos. Cuando la derecha estadounidense se convirtió en uno de los primeros apoyos importantes para el Bitcoin hace años, en un claro movimiento que daba a entender los intereses económicos que buscaban, Stallman no dudó en posicionarse en contra de aquello. Ahora, sin embargo, quiere apostar por su propio sistema de dinero digital.
Y es que considera que la era blockhain está a punto de terminar y que los datos de devaluación del bitcoin son la prueba definitiva para refutar su teoría. Una vez que el fracaso de estas criptomonedas quedé de manifiesto, Stallman quiere aprovechar para crear un sistema mucho más equitativo y seguro con el usuario, pero también con la legalidad. El informático lo ve como una oportunidad de conseguir ganar un terreno que hasta ahora parecía perdido, y si las cosas salen bien, seguramente lleve razón.
¿Dónde comprar criptomonedas?
Actualmente las criptomonedas todavía son un mercado bastante boyante que sigue dando mucho dinero. A pesar de su devaluación, Bitcoin sigue siendo una de las más importantes y populares, y hay múltiples formas de comprarla o incluso de ganarla, eso sí, con mucho trabajo y esfuerzo. Podemos buscar páginas en las que a cambio de una acción, como ver vídeos, responder a encuestas y demás, recibamos este tipo de pago digital. También podemos poner webs y blogs con publicidad y cobrarla en bitcoin. Es la manera de conseguirla sin pagar por ella, ya que el precio actual, a pesar de haber bajado, sigue siendo prohibitivo en muchos casos. De todas formas, al ser una moneda digital que puede devaluarse pero también sobrevalorarse, puede ser una buena inversión.